
En Neuronilla, tuvimos el privilegio de participar en un emocionante taller de Creatividad Integral e Innovación dirigido a trabajadoras/es en activo de diversas empresas y organizaciones. Este evento, nos brindó una oportunidad única para explorar y potenciar nuestra creatividad, crear un clima de confianza así como aprender nuevas técnicas e ideas innovadoras para aplicar en nuestro entorno laboral.
El taller fue diseñado combinando teoría y práctica (más de lo segundo) para asegurar una experiencia inmersiva y participativa.
Destacamos nuestra metodología creativa y afectiva, que facilita la confianza y nos anima a expresar con libertad y explorar diferentes perspectivas para abordar desafíos y generar soluciones innovadoras. A través de dinámicas de grupo, ejercicios de pensamiento lateral, técnicas de creatividad, metodologías innovadoras y experiencias vivenciales con música y movimiento, fuimos retadas/os a disolver barreras, a desaprender para aprender y a liberar nuestro potencial creativo.


«La innovación continua y la orientación al cliente están en la base de la actuación de Lea Artibai Ikastetxea con el fin de garantizar el desarrollo de las personas, favorecer el empleo e impulsar la competitividad de las empresas» (Lea Artibai)
La innovación emerge cuando nos decidimos a desarrollarla deliberadamente y sabemos cómo hacerlo con estrategias específicas.
Nuestra participación en el Taller de Creatividad Integral e Innovación fue una experiencia transformadora. Aprendimos sobre los elementos de la creatividad, a mirar los desafíos desde diferentes perspectivas, a desafiar nuestros propios límites y a generar ideas frescas e innovadoras.
Confiamos enormemente en que las herramientas y técnicas adquiridas en este taller serán de gran valor en nuestro entorno laboral, impulsando la creatividad y la innovación en nuestros proyectos.
Recomendamos a otras empresas, organizaciones y profesionales que aprovechen la oportunidad de participar en este tipo de formaciones sin detenernos sólo en la participación en talleres puntuales.
Cuando una empresa cultiva hábitos y acciones cotidianas que nutren la creatividad y promueven un ambiente afectivo, la innovación deja de ser una meta a alcanzar en formaciones puntuales para convertirse en el latido constante de su ADN organizacional. Así, la semilla de la creatividad y el bienestar organizacional se fortalece, floreciendo en un entorno donde la valoración, el elogio y la comunicación creativa y afectiva se convierten en la base de la transformación, plenitud y la felicidad laboral en cada día.