
Un año más el alumnado de Formación Profesional (FP) ha experimentado varios talleres de Creatividad para la innovación, enfocados al emprendimiento.
El IES Politécnico Las Palmas apuesta por invertir en Creatividad e Innovación y los fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son una ayuda para conseguirlo.
Partimos de la base de que todas las personas son creativas y de que en todo aprendizaje se da y se recibe.
En nuestras formaciones, experiencias y proyectos creamos el clima de confianza y seguridad para potenciar la expresión.
La creatividad integral entre otras cosas incluye los 3 saberes: saber (conocimientos, lo que sé cognitivamente de creatividad), saber hacer (habilidades, utilización de técnicas..) y saber ser (valores..).



En todo aprendizaje se da y se recibe. Preguntamos al alumnado, ¿qué queréis aportar de vuestra creatividad para este viaje? Respondieron perseverancia, ideas, empatía..
¿Qué queréis recibir, qué os queréis llevar? Respuestas como: nuevos puntos de vista, ideas, conocimientos, algo útil, seguridad, confianza..
El clima de confianza es lo primero que vamos creando y poco a poco ir desbloqueando la creatividad.
Las dinámicas y los juegos fueron ayudando a crear el ambiente: conocerse, desbloquear su creatividad invididual, las censuras, desaprender patrones o tendencias, liberar sus ideas, ganar en confianza, darse y dar permiso…
La autoestima creativa, la motivación, la seguridad y la confianza son necesidades humanas y especialmente en esta etapa de la vida.
El aprendizaje de los elementos, indicadores de creatividad fueron los pilares para adentrarnos en el viaje del proceso creativo de generar ideas.
Generamos ideas de negocios e hicimos un concurso creativo diseñando propuestas en equipo. Las personas del jurado eran ellxs mismxs y los indicadores de valoración: la originalidad, la utilidad y el valor de las ideas, si la idea potenciaba valores (sostenibilidad, ecología…) y presentación o forma en que se comunican las ideas.

