Una de las necesidades más representativas, y estimulantes, de los y las agentes de intervención social y educativa es la de cómo usar la creatividad para inventar juegos educativos.
Trabajos realizados
Emprende Creatividad
Un año más compartimos aula con el equipo de formadores de los programas de Cultura Emprendedora del Gobierno de Extremadura.
Despejado y con creatividad
Es muy reconfortante confirmar que sigue habiendo empresas que vencen la tentación de continuar avanzando por inercia y a toda velocidad y se permiten parar un poco para invertir tiempo en su desarrollo grupal y en su potencial creativo.
Creatividad para impulsar el emprendimiento
El momento social y económico que estamos viviendo está sacándonos de nuestras zonas de confort y está requiriendo a todos poner en funcionamiento todo nuestro ingenio y creatividad para encontrar y abrir nuevos caminos.
Emociones en las instituciones públicas de Salud
Todas las instituciones que trabajan por y para la salud conocen el importante papel que las emociones juegan en el bienestar y la salud de las personas, pero pocas se atreven a abordar este tema a través de formación y talleres prácticos donde poder experimentarlas.
Innovación en compañía de seguros
La sede central de DKV Seguros, en Zaragoza, recibió a Neuronilla con el objetivo de formar en creatividad e innovación a un grupo de participantes muy especial.
EVE forma a toda su plantilla en Creatividad e Innovación
¿Cómo consigue una organización tomarse en serio la Creatividad y la Innovación?
1º Formando en profundidad a un pequeño equipo promotor de la C e I.
2º Con breves sesiones de sensibilización al resto de la plantilla.
Alternativas para hacer sostenible la práctica social
Hemos compartido un fin de semana muy intenso con la Asociación Cultural Talloc y otros profesionales relacionados con la intervención comunitaria con infancia y juventud.
Inteligencia Afectiva en la intervención social
¿Cómo ayudar a los jóvenes a que se sientan mejor y armonicen su ira, tristeza o miedo?
¿Qué actividades y estrategias podemos utilizar?
¿Cómo canalizar mejor nuestras propias emociones como profesionales de lo socio-educativo?