Autor: Jawad Shuaib
Fecha de publicación en Neuronilla: 10 / 03 / 07
Aquí tienes documentos sobre Innovación en general (reflexiones, teoría…).
Hemos señalado especialmente los recomendados por Neuronilla.
Cada innovación que se decide implementar merece una toma de conciencia en favor de la vida. El proceso creativo lleva a tomar decisiones innovadoras, novedosas y valiosas. Si queremos cuidar la vida en su totalidad, … Leer más
La inteligencia colectiva (IC) es un fenómeno antiguo, que últimamente se ha visto exponenciado por el desarrollo de las nuevas tecnologías, especialmente la web 2.0. La IC se define como la habilidad de un grupo de producir mejores soluciones a un problema de lo que lo harían individualmente los miembros del grupo de trabajo (Heylighen, 1999).
¿Conoces algún invento o descubrimiento y cuál es su historia? Desde la Fundación Neuronilla para la Creatividad y la Innovación te presentamos 10 ejemplos y te invitamos a que nos cuentes cuáles conoces.
Villatoro propone 4 reflexiones: la innovación siempre redunda en una mejora; no podemos innovar sino sabemos quiénes somos; durante el proceso de innovación tendremos “incomodidad” y trazar un plan.
Esta estrategia ha sido formulada por W. Chan Kim en su libro ” La estrategia del océano azul”. La tesis que inspira este libro es la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere ser un ganador en el futuro, ampliando los horizontes del mercado y generando valor a través de la innovación.
Ud. ha escrito sobre la Teoría de Resolución de los Problemas Inventivos (TRIZ). Nos puede explicar en qué consiste.
La expresión TRIZ proviene de la palabra rusa “ТРИЗ”, que es el acrónimo de “Teoría de Resolución de Problemas Inventivos”. La causa raíz de cualquier invención ó innovación en la Industria es la solución de un problema técnico y allí es donde TRIZ es fuerte.
La gestión empresarial constituye un proceso continuo de solución de problemas, toma de decisiones, elaboración de estrategias, mejoramiento de procesos, etc. Toda organización está permanentemente sujeta a una serie de presiones que la obligan a reaccionar y responder a los nuevos acontecimientos, en mercados tan dinámicos como los actuales, en épocas de incertidumbre y globalización