¿Qué te motiva para crear?
¿Desde dónde nace tu motivación para creatividad: desde lo que piensas, sientes y/o haces? ¿Qué valores o principios te motivan para crear? ¿Qué te aporta coherencia?
Aquí tienes documentos sobre cómo desarrollar o potenciar la creatividad y recursos para las acciones formativas.
Hemos señalado especialmente los recomendados por Neuronilla.
¿Desde dónde nace tu motivación para creatividad: desde lo que piensas, sientes y/o haces? ¿Qué valores o principios te motivan para crear? ¿Qué te aporta coherencia?
¿Quieres estimular tu creatividad y/o la de tu equipo?
Todas las preguntas que nos hemos formulado en esta infografía
Respondemos algunas preguntas que nos hacen desde el Colegio Zola de Las Rozas: ¿Es la creatividad una herrramienta para ayudarnos a ser más resilientes?, ¿Cómo pueden las familias colaborar a fomentar la creatividad de las/os más pequeñas/o?, ¿Nos puedes recomendar algún ejercicio sencillo y creativo para hacer en casa?, ¿Cómo definirías a un/a profesor/a creativa/o?, ¿Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación?
Cómo innovar en productos y servicios desde la filosofía Lean.
“Si pudiera vivir de nuevo mi vida, trataría de cometer más errores” (Jose Luis Borges)
La filosofía Lean es de orígen japonés. No se trata tanto de ver cuánto gana la empresa sino de valorar y evaluar las demandas de las/os consumidoras/es y cómo las satisface con la menor cantidad de recursos posible. Su objetivo principal es la satisfacción con el/la cliente.
Ecofactores positivos para potenciar la creatividad
Los ecofactores son los elementos del ambiente que influyen en nuestro crecimiento y desarrollo. Los ecofactores positivos son los que nos nutren y nos potencian y los negativos son los que no lo hacen, e incluso inhiben o bloquean la expresión.
¿Cómo surgen las ideas? ¿Qué facilita generar ideas? ¿Sabías que la canción de “Yesterday” de los Beatles, la película de Terminator, la de Frankestein de Mary Shelley ó incluso la tabla periódica fueron creaciones que tuvieron lugar cuando sus creadores/as estaban en la cama?
En este artículo (en inglés), la autora comparte, con ejemplos basados en experimentos científicos, por qué a veces las ideas vienen de forma espontánea.
Lo corporal se influye mutuamente con lo intelectual, emocional, relacional… ¡Y por supuesto con los procesos de creatividad e innovación!
Neuronilla te da pistas para aprovechar este potencial frecuentemente olvidado en la literatura especializada y en las organizaciones.
Una de las situaciones más incómodas que podemos sufrir dinamizando sesiones de producción de ideas es cuando el grupo se queda callado o en sequía de ideas. Neuronilla te ofrece varios recursos y sugerencias.
Entregar la creatividad al brainstorming, el scamper, un mindmapping, palabras al azar o analogías forzadas es hacer foco en las herramientas.
Las herramientas desprovistas del costado actitudinal, en fríos e inoperantes instrumentos se convierten.